Historia
¿Qué es la historia?
El significado de historia se refiere tanto a la disciplina de las ciencias sociales que estudia y relata los acontecimientos pasados de la humanidad, como a las narraciones de los hechos y sucesos verdaderos o ficticios.

El término historia es bastante amplio, por tal razón es importante exponer cuáles son sus diferentes usos según sea el caso, ya que, en términos generales, siempre va a hacer referencia a un hecho pasado.
La historia también puede ser entendida como el ejercicio humorístico que permite realizar conexiones, análisis, así como para resguardar y transmitir los acontecimientos que anteceden y originan los que ocurren en el presente.
Historia de México

Los olmecas establecieron su civilización allí hace unos 3.000 años. A través de los siglos, los imperios avanzados desarrollaron fascinantes tradiciones. En el siglo XVI la capital azteca, Tenochtitlán, era una ciudad-isla floreciente donde majestuosos templos se elevaban entre los jardines flotantes, concurridos mercados y extensos puentes. Al poco tiempo de su llegada, los conquistadores españoles destruyeron la mayor parte de la ciudad, preparando así las bases de lo que más adelante sería la actual Ciudad de México.
México siguió siendo parte del imperio español durante tres siglos, hasta que alcanzó su independencia en 1810. En 1846, el país perdió casi la mitad de su territorio ante los EE.UU. como resultado de la Guerra mexicana-americana. En el siglo XX, las populares figuras de revolucionarios como Pancho Villa y Emiliano Zapata ayudaron a liderar una revolución que más tarde sería famosa y representada en muchos de los murales brillantes pintados por pintores mexicanos como Diego Rivera. Estos murales producidos durante el movimiento muralista mexicano celebran la cultura mexicana y cuentan la historia de México con detalles vívidos y expresivos.
Eventos importantes
2500 a. C.- NACE La Primera Gran Civilización americana: la Cultura Olmeca.

El imperio azteca fue la civilización dominante de las civilizaciones prehispánicas mismas que cayeron ante la derrota de los españoles.

Conquista de España al imperio Mexica iniciada en 1519 y terminada en 1521, comandada por Hernan Cortes.

Quiebre del Dominio español en Nueva España por guerra iniciada de 1910 y finalizada en 1921 personajes estafadores Como: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide.

Independencia de Texas en 1836 , marcada por la derrota de Antonio Lopez de Santa Anna.

Intervención Estadounidense en México de 1846 una cola termino con el Tratado de Guadalupe Hidalgo México Donde perdería más de la Mitad de su Territorio 1848.

Guerra de Reforma entre 1858 a 1861 entre liberales y conservadores llamada así por las reformas liberales impuestas en el país decretadas por Benito Juárez , entre otros.

Porfiriato: Dictadura de Porfirio Díaz de 1876 a 1911, época en la cual México se vio con tranquilidad económica y progreso tecnológico , pero de desigualdad extrema.

Revolución Mexicana iniciada en 1910 contra la dictadura de Díaz y Seguida de malos gobernantes y desorganización política. Hasta que finalizo en 1920 . Y Que Tuvo Como personajes a: Francisco I. Madero, Pancho Villa, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Victoriano Huerta, Alvaro Obregon, etcétera

Expropiación petrolera, acto de nacionalización de la industria del petroleo realizada en 1938 por las leyes de Lázaro Cárdenas, que se vio con la expropiación legal de instalaciones, muebles, maquinaria, refinerías, etc. De varias empresas petroleras en el país.

Personajes importantes
Miguel Hidalgo
A punto estuvo el movimiento de alcanzar y tomar la Ciudad de México; pero un error táctico, comprensible en quien no era militar ni estratega, debilitó su posición y acabó con la derrota y ejecución del cura y sus lugartenientes. Pese al fracaso, Miguel Hidalgo puso en marcha el proceso que conduciría a la independencia de México (1821), y su figura destaca singularmente en la medida en que no hubo en su lucha un afán de poder o una defensa de los privilegios de las élites criollas, sino un imperativo ético y un ideal de justicia social al servicio de sus conciudadanos. Por todo ello es el más admirado de los padres de la patria mexicana.
Ignacio Allende
Josefa Ortiz de Domínguez

Juan Aldama

José María Morelos
Tal documento incluye un pensamiento liberal que exhorta al pueblo a conformar una nación independiente que no permanezca bajo el yugo de ningún otro orden político que no sea el establecido por el mismo pueblo. De gran habilidad intelectual, muy buena organización política y estratégica, Morelos es una figura elemental en la historia mexicana, se dice que Napoleón afirmó que con cinco hombres como él podría conquistar el mundo. El siervo de la nación fue capturado en 1815 y fusilado el 22 de diciembre de ese mismo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario